Tomando como base criterios de justicia, igualdad social y protección del medio ambiente, apostamos por contribuir desde Extremadura a generar mejores hábitos de producción y consumo en moda.

En esta II Jornada de Moda Sostenible Extremadura, se abordarán los aspectos de los impactos negativos y las inequidades generadas por el actual modelo de producción y consumo de moda convencional (bajo el paraguas de una economía capitalista) que afectan tanto al medio ambiente como a los derechos de millones de trabajadores y trabajadoras del sector textil en el mundo.

Además profundizaremos en los retos a los que se enfrenta el sector textil tras la crisis del COVID-19 y la relación directa que tiene esta con la sosteniblidad , demostrando la necesidad de tomar conciencia sobre nuestras decisiones de compra, y de organizarnos como sociedad civil en colectivos que potencien un cambio de paradigma en el actual modelo de consumo, exigiendo transparencia en la cadena de producción y el respeto de los derechos humanos además del cuidado del medio ambiente.

Ante una industria textil terriblemente deslocalizada, poco a poco las personas consumidoras van siendo cada vez más conscientes con la manera en la que realizan sus compras y es imprescindible que sigamos concienciando a la población y en definitiva a todas aquellas personas, empresas sociales, cooperativas, que de una u otra manera estén relacionadas con la moda y la producción textil en Extremadura.

El proyecto “Slow Fashion Educación en torno a la Moda SostenibleSLOW FASHION EDUCACIÓN EN TORNO A LA MODA SOSTENIBLE” es una proyecto de la Asociación de Desarrollo Rurex financiada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo AEXCID.

El objetivo del proyecto es sensibilizar a la población extremeña sobre la problemática que genera el actual modelo de consumo de ropa y la propia industria de la moda, y hacer llegar información a la ciudadanía acerca de la existencia de alternativas en la región, a través de la generación de sinergias entre agentes relacionados con el sector en Extremadura y otras comunidades.

CHARLA INAUGURAL
PROYECCIÓN EXPERIENCIAS INTERNACIONALES
MESA DE EXPERIENCIAS 1.
Retos de la industria textil en la era post Covid. Claves para la sostenibilidad
MESA DE EXPERIENCIAS 2.
El valor del cambio. La producción en moda con impacto positivo

EVA KREISLER: Representante Campaña Ropa Limpia Setem

DELPHINE WILLIOT: Representante FASHION REVOLUTION UK

MARILYN MABEL SANCHEZ NAJARRO: Representante Mujeres Transformando

KALPONA AKTER: Representante BCWS

GEMA GÓMEZ: Ceo y Fundadora de Slow Fashion Next

AMAIA GARZON AGUIRRE Y LIBE KERROUM: de The Eko Lab

PATRICIA HERRERO: de Ecotextil

JON KAREAGA: de Bask Brand

MARTA GÓMEZ: de Marinetti Project

INÉS CAÑAMO: de Möm(e)

Eva Kreisler
Fashion Revolution
Mujeres Transformando
Kalpona
Slow Fashion Next
The Eko LAb
Patricia Herrero
Bask
Marinetti Project
Mome

El mundo está cambiando, y las personas con él.

Es el momento de la Revolución de la Moda.

Captura de pantalla 2021-11-30 a las 10.09.50

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar