¿QUÉ VEMOS? ¿QUÉ ESCUCHAMOS? ¿QUÉ BAILAMOS? ¡YA BASTA! DE VIOLENCIA
Localización: IES Caurium e IES Alagón en Coria (Cáceres)
Continuamos con el desarrollo de los talleres enmarcados en el proyecto: “YA BASTA. Contra la Violencia Machista y la Violencia Escolar”, financiado por el Instituto de la Juventud de Extremadura y dirigido a los jóvenes de varios centros educativos de la provincia de Cáceres.
En esta ocasión estuvimos en dos centros de la localidad de Coria (Cáceres): el IES Caurium y el IES Alagón, donde compartimos las sesiones con el alumnado de 3ª y 4ª de la ESO, algunos ciclos de FP y PEMAR 📚
El pasado 🗓 7 y 8 de octubre, los talleres se desarrollaron en el IES Caurium para un total de 109 jóvenes estudiantes de 3ª y 4ª de la ESO y PMAR (55 alumanas y 54 alumnos). Como siempre, creamos un espacio de debate en torno a los medios de comunicación, la música y las redes sociales para reflexionar conjuntamente sobre cómo influye la transmisión de mensajes a la hora de generar desigualdades, estereotipos y roles, actitudes y conductas machistas y/o violentas.
En cada taller la participación del alumnado hizo posible un diálogo a partir del análisis de las letras de algunas canciones e imágenes de vídeos musicales de actualidad, así como de la publicidad que consumen a través de las RRSS, deteniéndonos en los mensajes negativos que van implícitos y que la juventud puede llegar a normalizar. También se valoraron las consecuencias y el impacto que pueden llegar a tener dichos mensajes en la relación entre nosotros y con nuestro entorno. Terminamos el debate hablando de temas tan importantes como la violencia de género, el bullying y el ciberbullying, el feminismo y el machismo, partiendo de ejemplos cotidianos y ofreciendo alternativas de música con el mismo estilo y con mensajes totalmente opuestos a la violencia y cosificación de la mujer.
El viernes día 🗓 15 estuvimos en el IES Alagón, donde desarrollamos tres sesiones con dos cursos de 3ª de la ESO y un curso de PMAR. Nos acompañaron en total 41 jóvenes (22 alumnas y 19 alumnos), creándose un espacio muy enriquecedor, especialmente en algunas sesiones donde el alumnado compartió experiencias cercanas y se profundizó en la identificación de indicios y/o signos de las distintas violencias que se ejercen y cómo les podemos hacer frente. Para ello se ofrecieron los recursos disponibles junto con un llamamiento al #YABASTA de Violencias Machistas y Acoso Escolar.
Desde el equipo Asociación de Desarrollo Rurex queremos agradecer 💜, por un lado, al alumnado y a las tutoras y a los tutores que nos acompañaron durante las sesiones, su participación activa y su implicación en los talleres, y por otro a Isabel, Irene, Inma y Cristina (educadoras y orientadoras de ambos centros ), por la acogida en los institutos y por hacerlo posible.
